Respiración Consciente de Fuelle

La vida es como un tren de alta velocidad, nos arrastra a nuestro destino sin ni siquiera ser conscientes, cada día pasa como un suspiro y no hemos caído en la cuenta de que al menos respiro.

La acción de respirar es automática y la lleva a cabo el Bulbo raquideo y los centros nerviosos respiratorios desde el sistema nervioso central que es el que ajusta de manera automática la respiración, todo eso de forma instintiva, o como algunos lo llaman; el cerebro Reptiliano, que es el “culpable” de nuestras funciones más básicas de  supervivencia y está repleto de información ancestral y controlaria  todo lo que es automático;  respiración, latido cardíaco, el equilibrio y el movimiento muscular, incluso la agresividad, la dominación territorial, valentía, protección etc.  Su acción es directa, refleja e  instintiva a diferencia del Límbico,  que es el encargado de las emociones, y también es importante hablar de la Neocorteza que es la parte más racional responsable del pensamiento avanzado, la razón, el habla etc. Lo curioso es que todas estas partes afectan  a la respiración de forma contundente; un disgusto por ejemplo puede generar secuencias respiratorias muy desagradables llegando a producir sensación de ahogo, malestar respiratorio, etc.

¿Es posible controlar las demás partes de nuestro cerebro con la respiración?

¿podríamos con ejercicios respiratorios aliviar una emoción y así poder comprenderla de forma calmada?

¿ seria posible incluso tener un buen razonamiento respirando de forma adecuada y  consciente ?

La respuesta es, sí, por supuesto que sí, pero para conseguirlo hemos de recuperar el control de la respiración y eso es ser conscientes de la respiracion. Ser capaces de observar como respiro siendo testigos sin manipular es la primera parte y para eso hay que distinguir con que parte de mi sistema respiratorio estoy respirando; zona clavícula, esternón , diafragma… La idea es estar pendientes de nuestra respiración todo el día, incluso cuando nos vamos a dormir , pero para eso hay que aprender de nuevo respirar, es decir , nuevas formas de respirar para que nuestro cuerpo lo aprenda de forma automática. es como aprender a montar en bici , cuando llevamos ya muchos kilómetros de bici nuestro cuerpo ya sabe mantener el equilibrio de forma  automática y entonces ya podemos estar pendiente de otras cosa hasta incluso soltar las manos del manillar, pues el mismo símil es aplicable a la respiración consciente.

Para comenzar este fascinante ciclo que comenzamos hoy con un serie de artículos y videos donde vamos a aprender diferente formas de “Respiración Consciente” que nos van a ser  muy útiles en nuestra vida cotidiana y vamos a conseguir ademas desprendernos de lapas emocionales y otras energías no deseadas a la vez que vamos a percibir la sensación de estar más vivos y conscientes.

1º PRACTICA DE RESPIRACION CONSCIENTE: 

“Yo soy un fuelle que alimenta mis Chakras” esta respiración es muy similar al Pranayama Bastrika o respiración de fuelle, pero lo vamos hacer más simple y directa siendo Bastrika en realidad otro tipo de respiración que aprenderemos más adelante.

Comenzaremos en posición de pie ajustando el cuerpo a una postura cómoda alineando los hombros con la rodillas , colocando la pelvis centrada, los hombros relajados y el mentón un poquito hacia dentro imaginándonos que una cuerda imaginaria nos estira de la coronilla y el perineo , de esa manera sentimos la sensación de que la columna se estira y la postura es erguida.

La idea es acompañar el cuerpo a que al inspirar podamos capturar todos el aire posible y que al expirar expulsemos todo el aire posible.

Inspiro: se levanta clavícula, se abren brazos y pecho, la pelvis va hacia  tras y el diafragma, pecho y clavícula se llenan de aire en ese orden (vientre, esternón, clavícula), la siguiente secuencia es exhalar: (clavícula, esternón, vientre) bajando físicamente primero clavícula después cerrando pecho y brazos y terminando con la expulsión del  aire que queda en el vientre o diafragma.

El movimiento sería cómo batir las alas de forma horizontal mientras se mueve la pelvis pecho, brazos, clavícula. Esta respiración ha de ser completa , inhalando todo el aire que podamos y exhalando hasta la ultima gotita de aire de nuestro cuerpo.

El ejercicio lo comenzaremos de forma lenta y consciente , observando que ocurre en nuestro cuerpo , la sensación al inspirar y expirar, el movimiento corporal, cómo se llena mi cuerpo de aire por partes, etc., Todo ello en atención plena y consciente sin juicio ya que pueden moverse emociones y pensamientos de todo tipo que aceptaremos de forma ecuánime. Iremos acelerando  de forma progresiva y de nuevo lenta en secuencias separadas.

La variante de este ejercicio tiene que ver con los centros energéticos o chakras. Nos vamos a imaginar que podemos introducir con nuestras manos energía de colores en cada Chakra mientras reparamos, comenzando con el Chakra raíz Muladhara, su color es el Rojo , durante como mínimo 3 respiraciones ponemos la atención en la zona del perineo donde nos imaginamos que entra luz , energía de color Rojo intenso y así progresivamente vamos Chakra por chakra de abajo hacia arriba y al llegar a la coronilla ; Sahasrara, descendemos  hasta llegar a Muladhara de nuevo. En el video adjuntado a este articulo podemos ver el proceso detallado paso por paso.

Es importante dedicar un tiempo de 7 días a esta práctica como iniciación, luego puede ser utilizada de forma aleatoria o como se quiera , ya sea como calentamiento antes de otros ejercicios respiratorios o antes de la meditación.

Namaste

© Ray Gilabert

Written By
More from Ray
Meditación para reconectar con tu sueño personal
¿Cuántos hay que teniendo un sueño, se involucran en su día a...
Read More
Join the Conversation

1 Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *